¿QUÉ ES EL ESTRABISMO Y CÓMO SE TRATA?

Una desalineación que va más allá de lo estético

El estrabismo es una condición visual en la que los ojos no están correctamente alineados entre sí. Es decir, mientras uno de los ojos mira hacia un objeto, el otro puede desviarse hacia adentro, afuera, arriba o abajo.

Pero detrás de esta aparente simpleza hay un sistema visual mucho más complejo, en donde el cerebro, los ojos y su conexión funcional cumplen un papel fundamental.

¿Por qué se produce el estrabismo?

Durante años se pensó que el problema era exclusivamente muscular. Sin embargo, hoy se sabe que el estrabismo es una condición multifactorial, y puede tener causas:

  • Neurológicas (relacionadas con el desarrollo del cerebro)
  • Sensoriales (cuando un ojo ve menos que el otro)
  • Musculares o anatómicas
  • Genéticas (con antecedentes familiares)
  • Ambientales o adquiridas (tras traumatismos, enfermedades, etc.)

El papel del cerebro

Desde muy temprano en el desarrollo –incluso antes de nacer– el cerebro comienza a establecer las conexiones necesarias para coordinar la visión binocular. Si algo interfiere en ese proceso (una lesión, una mala experiencia visual, un ojo que no ve bien), el cerebro puede "desconectar" uno de los ojos para evitar la visión doble.

Esto no solo provoca la desviación del ojo, sino que puede afectar seriamente la percepción de profundidad, la coordinación y el desarrollo visual, especialmente en la infancia.

Tipos de estrabismo

El estrabismo puede presentarse de formas muy variadas:

  • Congénito o adquirido 
  • Constante o intermitente
  • Horizontal (esotropía/exotropía) o vertical (hipertropía/hipotropía)
  • Asociado o paralítico, dependiendo de si hay alteración de uno o más músculos o nervios oculares

Cada tipo requiere una evaluación específica, ya que el abordaje no es universal.

Tratamientos disponibles

El tratamiento del estrabismo busca alinear los ojos y restaurar la visión binocular cuando es posible. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

Gafas que corrigen errores refractivos que pueden estar causando o agravando el problema.

Técnicas como el parche en el ojo dominante para estimular al ojo más débil y prevenir o tratar la ambliopía.

  • Cirugía de músculos oculares

En casos seleccionados, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para ajustar la tensión y ubicación de los músculos que mueven el ojo.

Ejercicios personalizados para reentrenar al cerebro a usar ambos ojos juntos y recuperar funciones visuales perdidas.

  •  Nuevas herramientas: estimulación cerebral

Técnicas como la estimulación magnética transcraneal (TMS) están comenzando a mostrar resultados alentadores en casos de ambliopía y estrabismo, especialmente en adultos.

¿ Qué ocurre si no se trata ?

 

El estrabismo no tratado puede tener consecuencias importantes:

Por eso, el diagnóstico precoz es clave. Cuanto antes se actúe, mayores son las probabilidades de recuperación funcional.

Estrabismo: una condición que se trata mejor cuando se entiende bien

El estrabismo no es simplemente una desviación ocular. Es una expresión visible de un desequilibrio en el sistema visual, que requiere un enfoque personalizado y multidisciplinario.

En nuestra clínica entendemos el estrabismo desde su raíz: con una mirada integral que considera la visión, el cerebro, el entorno y la experiencia de cada paciente.

¿Sospechas de estrabismo en ti o en tu hijo?

Contacta con nuestra especialista y descubre cuál es el mejor camino para tratarlo.

* Indica los campos obligatorios
¡Gracias! Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.