VOLVER A VER
VOLVER A VIVIR
Acompañamos procesos visuales complejos desde la empatía, la experiencia, la evidencia y la neuroplasticidad.
Una mirada centrada en la persona
Terapia visual y Rehabilitación Optométrica
En nuestro centro de rehabilitación visual, no tratamos ojos, tratamos personas.
Personas que tienen ambliopía. estrabismo, dificultad en el rendimiento académico, tras un accidente cerebrovascular (ACV), una lesión cerebral, un trastorno del neurodesarrollo o una enfermedad visual degenerativa, buscan algo más que una solución técnica: necesitan ser vistas, comprendidas y acompañadas.
Cada caso que llega a nuestro espacio trae consigo una historia, un proceso vital y emocional que merece atención real.
La rehabilitación neuro-optométrica no consiste solo en aplicar técnicas o ejercicios visuales. Es un acompañamiento integral, donde lo visual se entrelaza con lo cognitivo, lo emocional y lo corporal.
Casos en los que intervenimos
Nuestros tratamientos están dirigidos a:
✔️Personas con daño cerebral o ACV con pérdida de visión
✔️Tras una lesión cerebral traumática con afectación visual
✔️ Estimulación visual a pacientes con enfermedades neurodegenerativas
✔️Casos de visión doble, estrabismo o ambliopía en niños y adultos
✔️ Heminegligencia y afectación visual espacial
✔️Niños con dificultades de lectura o aprendizaje
✔️ Acompañamiento a familias para estimulación visual desde el nacimiento
✔️Adultos con fatiga visual y visión borrosa persistente
✔️Pacientes con TDAH, TEA, TEL, TGD, Dislexia u otras condiciones del neurodesarrollo con problemas visuales
✔️Deportistas, profesionales o estudiantes que necesitan rendir al máximo
✔️ Rehabilitación visual pre y post-cirugías oculares
✔️ Problemas de convergencia/divergencia
✔️ Síndrome Visual Informático ( SVI )
✔️ Orientación y movilidad en pacientes de Baja visión por enfermedades oculares crónicas
¿Qué hacemos en nuestro centro de rehabilitación visual?
Terapia visual: reeducación funcional del sistema visual
La terapia visual es un tratamiento clínico personalizado, que busca reentrenar el sistema visual para que funcione de forma más eficiente, cómoda y coordinada. No trabaja sobre la estructura física del ojo, sino sobre la comunicación entre los ojos y el cerebro.
Está indicada en casos de:
✔️Dificultades de enfoque (acomodación)
✔️Visión doble
✔️Estrabismo o ambliopía
✔️Problemas de coordinación entre ambos ojos
✔️Lectura lenta, saltos de renglón, fatiga ocular
✔️Dolores de cabeza tras esfuerzo visual
🔁 Objetivo: Restaurar el equilibrio visual y mejorar la calidad de vida.
Rehabilitación visual: reconstrucción tras un daño
Cuando la visión ha sido alterada por una lesión cerebral, un ACV, un traumatismo craneal o una enfermedad ocular progresiva, la rehabilitación visual ayuda a aprovechar al máximo la visión restante.
✔️Ictus o ACV con pérdida de campo visual
✔️Lesión cerebral traumática con afectación visual
✔️Baja visión por glaucoma avanzado o degeneración macular
✔️Heminegligencia visual o alteraciones en la percepción espacial
✔️Dificultades visuales en enfermedades neurodegenerativas
🌱 Objetivo: Mejorar la funcionalidad, la autonomía y el bienestar mediante estrategias personalizadas y tecnología especializada.ctus o ACV con pérdida de campo visual
Entrenamiento visual: potenciar habilidades visuales
Ideal para personas que no presentan patologías, pero desean mejorar su rendimiento visual en ámbitos exigentes.
✔️Deportistas (visión dinámica, reacción, percepción espacial)
✔️Estudiantes y opositores (concentración, memoria visual, lectura)
✔️Profesionales que pasan muchas horas frente a pantallas
✔️Conductores, pilotos o artistas visuales
🚀 Objetivo: Optimizar la eficiencia visual para mejorar el desempeño diario o profesional.
Más allá del diagnóstico: rehabilitar también es acompañar
En la práctica diaria con pacientes neurológicos, niños con trastornos del desarrollo, personas con daño cerebral o enfermedades visuales complejas, aprendimos algo fundamental:
No hay protocolos infalibles. Hay personas con potencial.
Trabajamos con evidencia, sí. Pero también con intuición clínica, escucha activa y una gran dosis de humanidad.
Porque el pronóstico visual no siempre se puede predecir, pero sí podemos abrir ventanas de posibilidad.
Nuestros principios terapéuticos:
10 pilares que guían nuestro enfoque
✔️ Evaluación funcional visual profunda y personalizada
✔️ Diseño de tratamiento individual, no genérico
✔️ Trabajo interdisciplinar con medicina familiar, oftalmología, neurología, fisioterapia, psicología, logopedia, podología y docentes
✔️ Comunicación empática y constante con la familia
✔️ Flexibilidad para adaptar el plan terapéutico en cada etapa
✔️ Acompañamiento emocional durante el proceso
✔️ Tecnología validada y materiales clínicos de vanguardia
✔️ Monitorización continua de progresos y ajustes
✔️ Información clara, honesta y sin falsas promesas
✔️ Respeto por los tiempos, la historia y el contexto del paciente
La familia como parte del proceso
Sabemos que la familia puede ser el gran motor o el freno silencioso del proceso de rehabilitación visual.
Por eso, en cada sesión también trabajamos con ellos: contenemos, explicamos, traducimos lenguaje técnico y, sobre todo, ajustamos expectativas desde la empatía clínica.
Cuando el entorno comprende el proceso, todo avanza mejor.
¿Qué resultados se pueden conseguir?
✅ Mejorar la agudeza visual en lejos y cerca
✅ Ampliar el campo visual residual
✅ Recuperar el control de movimientos oculares
✅ Mejorar la lectura, escritura y rendimiento académico
✅ Reducir el estrés visual y los síntomas neurológicos asociados
✅ Fortalecer el procesamiento visual, la atención y la concentración
✅ Lograr mayor autonomía para tareas cotidianas
✅ Prevenir recaídas o caídas en pacientes neurológicos
✅ Potenciar la calidad de vida general
Terapia visual: ética, acompañamiento y sentido
No todo lo técnicamente posible es clínicamente útil.
Por eso, en casos complejos, decidimos en conjunto con el paciente y su familia qué camino seguir, con honestidad, realismo y esperanza. Siempre buscamos sentido, no solo resultados.